Por: Elko Omar Vázquez Erosa
Sobre el título del libro digital elegimos «Create Paperback» (crear respaldo en papel), como se puede ver en la imagen 1.
Se nos despliega el mismo formato que en el libro digital: revisamos que todo esté bien, salvamos y continuamos (imagen 2).
Si hemos tramitado un ISBN ante la oficina de Derechos de Autor local o por Internet elegimos la opción «Use my own ISBN» (utilizar mi propio ISBN), o bien podemos optar por el que nos regala Amazon eligiendo «Asign me a free KDP ISBN» (asignarme un ISBN KDP gratuito), como se muestra en la imagen 3.
Una vez que tenemos nuestro ISBN gratuito (imagen 4) modificamos nuestro PDF para papel (que ya creamos en lecciones anteriores) para agregar el dato, utilizando este programa o algún otro editor de PDF: https://www.sejda.com/es/pdf-editor
Subimos el archivo PDF (imagen 5), en la página legal elegimos texto (imagen 6) y metemos el dato (imágenes 7 y 8)
Volvemos a Kindle Direct Publishing, nos desplazamos con el ratón hacia abajo y elegimos los siguientes campos para obtener un libro de bolsillo (imagen 9).
Elegimos «Upload paperback manuscript» (subir manuscrito de nuestro respaldo de papel), como se muestra en la imagen 10.
Ahora vamos a subir nuestra portada (que ya diseñamos en Canva) eligiendo «Launch cover creator» (imagen 11), optamos por «Choose Design» o elegir diseño (imagen 12), jalamos nuestra portada desde «From my computer» (imagen 13), elegimos la primera opción, la que no tiene cuadros de texto (imágenes 14 y 15).
En el área de la contraportada, en el espacio de la fotografía, subimos una imagen del autor dando click y siguiendo las instrucciones para luego acomodar la imagen lo mejor posible (imagen 16).
Damos click en el área de texto que se encuentra junto a la fotografía y agregamos algunos datos del autor (imagen 17)
En el área del texto general podemos poner información general del libro, un poema, etc. (imagen 18), para luego salvar.
Cabe señalar que si el libro tiene un grosor inferior a las 100 páginas no podremos poner datos en el lomo, por lo que quedará como una plaquette o cuadernillo.
En seguida elegimos «Preview» (imagen 19) y «Save and Submit» (imagen 20).
El programa nos lleva a esta página (imagen 21), seleccionamos «Launch Previewer» para ver cómo quedaría nuestro libro impreso; en caso de haber un error lo corregimos (imágenes 22 y 23). Yo por ejemplo tengo un error en la portada, así que vuelvo a corregirlo, saliendo del «Launch Previewer» por medio de «Exit Print Previewer» y regresando a la portada.
Una vez que estemos satisfechos con el libro seleccionamos «Approve» o aprobar, como se muestra en la imagen 24.
Bajamos con el ratón y vemos nuestro costo de impresión unitario, en mi caso de dos dólares con 15 centavos (imagen 25), salvamos y continuamos, bajamos con el ratón y elegimos Expanded Distribution (distribución extendida) y le asignamos un precio a nuestro libro (imagen 26).
Elegimos «Publish your paperback book» (imagen 27).
Para pedir copias bajo el sistema de impresión bajo demanda nos colocamos en el libro, elegimos los tres puntitos que aparecen a la extrema derecha de la opción «Paper Back» (imagen 28) y elegimos «Request author copies», para que nos salgan a precio de impresión (imagen 29).
En seguida seleccionamos el número de copias, un mercado (por ejemplo si estamos en América elegiremos Amazon.com) y pulsamos «Submit order» (imagen 30).
Para confirmar o borrar nuestra orden seleccionamos «Proceed to check out» (imagen 31).
Es importante destacar que si pides un solo ejemplar su costo final se encarecerá por los gastos de envío: tienes que pedir, en México, por lo menos un envío por 25 dólares (hay que revisar la política de envíos de tu país) para que el embarque te salga gratis.
Concluimos el curso en el siguiente post con algunos consejos para distribuir y vender tu libro.