Por: Elko Omar Vázquez Erosa
A diferencia de la prosa (donde los párrafos se dividen utilizando la tecla «enter», en poesía dividimos los versos utilizando «shift + enter» o, en algunos teclados «Mayús + enter», resultado que se puede visualizar en la primera imagen, con el mapa de caracteres, que adjuntamos.
En caso de que decidamos, por la extensión de los poemas, poner un solo poema por página, es conveniente dejar, después de la primera linea, un espacio con la tecla «enter» y dar el salto de página con las teclas «control + enter».
Es importante seleccionar los textos poéticos y, a diferencia de la prosa, que están justificados, los seleccionaremos para dar la opción de poner el texto a la izquierda, como se muestra en la segunda imagen que adjuntamos.
Muchos poetas prefieren no asignar un título a su poema, por lo que la primera línea funciona como título y, modernamente, se opta por poner la primera línea en negrita y en cursiva (como se muestra en la tercera imagen adjunta).
En caso de que decidamos titular nuestro poema se recomienda poner el título dos puntos por encima del cuerpo del texto (por ejemplo, si el cuerpo del texto es garamond 12 el título será garamond 14). Como se muestra en la cuarta imagen adjunta.
En caso de que un verso no quepa en la misma línea por ser muy largo continuaremos a la siguiente línea estableciendo cinco espacios con la barra espaciadora a modo de sangría, e iniciando con un corchete, o bien programando una sangría, como se explicó en el post #5. El resultado se muestra ejemplificando con un poema de mi amiga Silvia Noemí Palomares Serna (Bony Paloma).